viernes, 16 de septiembre de 2011

INSTALAR Drupal LINUX


  • 1º) Iremos a la web oficial de Drupal y nos descargamos la versión que queramos. Recordad que estas instrucciones describen los pasos para instalar la v. 6.14. Otras versiones pueden requerir seguir pasos de instalación algo diferentes pero semejantes en esencia.
2º) Descomprimimos el archivo descargado y copiaremos esa carpeta creada en el directorio /var/www:
sudo cp -r /carpeta-drupal /var/www
A partir de ahora, el proceso de instalación de Drupal es sólo cuestión de minutos…
3º) Para que, durante el proceso de instalación, Drupal no tenga problemas en acceder a su directorio, deberemos habilitar permisos de escritura al directorio y a su archivo settings.php.
Si nos situamos en el directorio /var/www/drupal-6.14/sites/default encontraremos un archivo php llamado “default.settings.php”. Lo copiaremos con el nombre settings.php, al que atenderá Drupal durante su instalación:
sudo cp default.settings.php settings.php
Los mencionados permisos:
sudo chmod a+w settings.php
además:
sudo chmod a+w /var/www/drupal-6.14/sites/default
4º) Con tanta modificación, mejor reiniciamos apache para que se dé por enterado de los cambios:
sudo /etc/init.d/apache2 restart
5º) Instalación de Drupal:
Abrid el navegador web que uséis y dirigíos a la siguiente url: http://localhost/drupal-(versión_de_drupal). En mi caso, usando la v. 6.14, la url es http://localhost/drupal-6.14 y he encontrado lo siguiente:
drupal-1
(Clic para ampliar)
Procedéis a instalar Drupal y, cuando lleguéis al punto “Set up database”, deberéis escribir el nombre la base de datos previamente creada vía phpmyadmin. Si recordáis, hemos elegido el nombre “drupal”. En la casilla “Database username” escribimos el nombre de usuario de la base de datos “drupal” y en “Database password”, escribimos la contraseña. Con ello, Drupal “podrá entrar” a nuestro server para configurar la base de datos.
En el siguiente paso, deberemos configurar aspectos como el nombre del site, administrador de Drupal, e-mails, etc.
drupal-2
(Clic para ampliar)
Como véis, recibimos el aviso de seguridad que nos informa de que, una vez realizados los cambios pertinentes en el archivo“/sites/default/settings.php” y en el directorio “/sites/default”, deberíamos eliminar los permisos de escritura que hemos aplicado anteriormente.
Recorridos esos pasos, ya podremos entrar en “la parte divertida” del asunto que es la creación del website en sí, la aplicación y adaptación de algún theme prediseñado, la instalación de los módulos que necesitemos, la creación de otras cuentas de usuarios (si los hay), sus permisos, etc. En definitiva, aprender a crear y gestionar una web construida con Drupal.
drupal_3
(Clic para ampliar)
Por último, no está de más realizar una consulta de actualizaciones del sistema para comprobar si usamos las versiones actualizadas de los paquetes instalados.
Algunos ejemplos de websites realilzados con este CMS:
casablanca greenpeaceuk
linuxjournal mtv_uk

No hay comentarios:

Publicar un comentario