En una primera fase, vamos a descargar el archivo de instalación y a realizar algunas acciones previas a la instalación propiamente dicha.
- WordPress lo podemos descargar desde su página oficial o desde la web de WordPress en españo. Desde esta última página descargamos el “WordPress completo“, que está traducido en su totalidad, incluida la instalación.
- Descomprimimos el archivo y metemos la carpeta wordpress dentro de la carpeta wwwde EasyPHP. Si hubiéramos instalado Apache por separado, la carpeta donde tendríamos que guardar wordpress se llama htdocs, que está dentro de la carpeta principal de Apache.
- Para instalar la base de datos podemos crear una con el programa PHPMyAdmin, y sólo hay que escribir el nombre de la nueva base de datos en el campo de texto indicado, que se ve en la portada de la aplicación. Después pulsamos el botón Crear, y ya está lista la base de datos, cuyo nombre aparecerá a partir de entonces en el menú desplegable de la barra lateral. En ella instalará WordPress automáticamente las tablas donde se guardará el contenido de nuestro blog.
- Como alternativa, resulta más sencillo ir a la carpeta principal de mysql, abrir la carpetadata, donde se guardan las bases de datos y crear allí mismo una carpeta llamadawordpress.
- Para terminar esta primera fase, tenemos que ir a la carpeta principal de wordpress y abrir el archivo wp-config-sample, que es un ejemplo de configuración. Allí debemos sustituir la palabra ‘username’ por ‘root’, incluyendo las comillas simples, y también hay que borrar la palabra password dejando las dos comillas simples vacías. El nombre de usuario inicial de MySQL es root y no tiene contraseña, aunque siempre se pueden cambiar. La base de datos que acabamos de crear en el paso anterior es wordpress. Y el nombre de host en nuestra instalación de Apache es localhost. Por último, tenemos que guardar este archivo de ejemplo en la misma carpeta con el verdadero nombre del archivo de configuración: wp-config.php, cuya parte modificada tiene que quedar así:
define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);
La segunda fase de esta instalación es coser y cantar.
- Abrimos el navegador de internet y escribimos lo siguiente (sin las comillas) en la barra de direcciones: “http://localhost/wordpress”. Entonces aparecerá una página en blanco con sólo una frase en la parte superior que nos dice: “It doesn’t look like you’ve installed WP yet. Try running install.php“. Hacemos clic en la palabra subrayada y comenzará la instalación.
- Aparece una página en la que hacemos clic en la expresión “Primer paso”, lo que nos lleva a otro documento donde nos piden que escribamos el título del blog y nuestro email.
- Después vemos otro documento que nos dice que ya se han creado las tablas de la base de datos. Y en la parte inferior nos dice cual es nuestro nombre de usuario (admincomo administrador del blog) y la contraseña, que después podremos cambiar. Por último nos piden que entremos en el archivo wp-login.php, donde tendremos que escribir esos datos para entrar a la administración de nuestro blog.
Y si hacemos clic en el enlace “Ver sitio”, ya podremos ver nuestro blog:

Muy buen Artículo, Gracias por compartir.
ResponderEliminarDiseño web corporativo profesional